18 diciembre 2020.- El Hospital de Molina ha entregado esta mañana a Cáritas Interparroquial de Molina de Segura 100 kgs. de alimentos no perecederos, en el marco de la campaña de recogida de alimentos impulsada por Cáritas, con motivo de las fiestas navideñas, a la que un año más se ha sumado el Centro Hospitalario.
En esa ocasión, el centro
hospitalario ha organizado una recogida voluntaria de donativos entre su
personal con una hucha solidaria, en la que han participado todos los
trabajadores del Hospital, que se ha utilizado para realizar una gran compra de
alimentos no perecederosy productos de higiene: aceite, conservas
de pescado, alimentación infantil, pasta, arroz, productos de higiene infantil,
etc.
“En el Hospital de Molina no nos
olvidamos de quienes, por necesidad, peor lo están pasando, sobre todo en estas
fechas tan especiales. Y nuestro equipo humano ha demostrado una vez más su
solidaridad, colaborando desinteresadamente con la hucha solidaria que hemos
puesto en marcha, con la que, un año más, aportamos nuestro granito de arena
colaborando con Cáritas para tratar de acercar la Navidad a quienes más lo
necesitan”, afirma el Gerente del
Hospital de Molina, Pedro Hernández Jiménez.
En la actualidad, Cáritas Molina
de segura atiende con comida, ropa, calzado, facturas de farmacia, luz, etc., a
aproximadamente 420 familias del municipio: 1.250 personas (1.175 adultos y 75
menores de tres años).
15 diciembre
2020.- El Hospital de Molina
ha recibido, esta mañana, de manos de la Fundación CEPAIM el Reconocimiento
de Buena Práctica de Gestión de la Diversidad en la categoría “Cadena de Valor”,
que le fue otorgado el pasado mes de octubre en el marco de una gala
virtual.
El acto ha tenido lugar en el centro hospitalario con la asistencia del Director de Fundación CEPAIM, Juan Antonio Segura, el Coordinador Autonómico, Pedro López, el Coordinador del Centro Territorial de Molina de Segura, José Antonio Pagán y la Técnica del proyecto Gestión de la Diversidad en entornos profesionales, Carolina Pacheco García; y por parte del Hospital de Molina, del Gerente adjunto, Francisco Menchón Galiana, el Director de Recursos Humanos, Juan Pedro Fernández Rubio, y la Directora de Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa, Marta Isabel García Rivas.
Durante el acto, Menchón Galiana ha agradecido este
Reconocimiento y ha resaltado que “apostar por la diversidad en nuestra cadena
de valor nos ha convertido en una organización más inclusiva, gracias a las
alianzas que hemos establecido con el tercer sector para desarrollar proyectos
colaborativos. Pero, sobre todo, nos permite avanzar en un proceso de mejora
continua, con el que poner nuestro granito de arena para lograr la sostenibilidad
y el objetivo que nos marca la Agenda 2030 de Naciones Unidas, con la que
estamos comprometidos: una sociedad más inclusiva, sin dejar a nadie atrás”.
La
integración laboral de la diversidad es uno de los compromisos que el Hospital
de Molina mantiene desde su nacimiento, hace 20 años. En 2011, dando un más,
comienza a integrarla en su cadena de valor con la contratación de Centros
Especiales de Empleo y de Empresas de Inserción Laboral. Así, desde ese año y
de forma ininterrumpida, trabajan con DOCUVIVA (Centro Especial de Empleo, perteneciente
a FEYCSA). Integrada por 6 personas con discapacidad intelectual y enfermedad
mental, Docuviva es la responsable de la digitalización, custodia y destrucción
confidencial y certificada de los historiales clínicos del Centro Hospitalario.
El
Hospital de Molina también trabaja periódicamente con el taller de tapicería
del Centro Ocupacional de ASPAPROS, – dirigido por 2 tapiceros profesionales e integrado
por 10 usuarios con discapacidad intelectual -, para tapizar los sillones de las
habitaciones hospitalarias.
Las
Empresas de Inserción Laboral de la Asociación Murciana de Rehabilitación
Psicosocial (ISOL) – que buscan la integración laboral de personas con
enfermedad mental grave, drogodependencia y/o patología dual – también forman
parte de su cadena de valor. Entre ellas: la empresa de impresión digital Total
Print (integrada por 4 usuarios), la empresa de carpintería y mobiliario Mobiliario
& Stand ISOL (integrada por 5 usuarios) y el Mesón Asador Los Juncos (integrada
por 13 usuarios).
La iniciativa del Hospital de Molina, “Integrar la diversidad
a través de nuestra cadena de valor”, ha sido premiada en la III convocatoria
de estos Reconocimientos, que se enmarcan
dentro del proyecto “Gestión de la Diversidad en entornos
profesionales” de Fundación CEPAIM, financiado por la Dirección General de Integración
y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones, y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
14 diciembre 2020.- El Hospital de Molina ha sido finalista en los Premio BSH – Best Spanish Hospitals Awards® en la categoría diagnóstica aparato músculo esquelético, que por segundo año consecutivo entregan las compañías Higia Benchmarking (especializada en el análisis de indicadores útiles para la gestión sanitaria en Benchmarking Sanitario 3.0 – BS3) y la compañía Asho (líder nacional en la prestación de servicios de codificación de altas hospitalarias y codificación automática de procesos ambulatorios).
En palabras del Gerente Adjunto del Hospital de Molina, Francisco
Menchón Galiana, “este Premio es un estímulo para todo el equipo humano y
profesional de nuestro Hospital y a la vez una herramienta para seguir
superando y mejorando continuamente los niveles de calidad en la asistencia
sanitaria que venimos prestando a la ciudadanía. Mantenemos un fuerte
compromiso con la ciudadanía de Molina de Segura y del resto de la Comarca de la Vega Media y
de la Región, basado en la calidad asistencial y la excelencia, que es lo que
nos guía para conseguir que pacientes, aseguradoras e instituciones sanitarias
que confían en nosotros sigan viéndonos como su hospital de confianza”.
Los Premios BSH – Best Spanish Hospitals Awards®, cuya
metodología también está validad por la Sociedad Española de Directivos de la
Salud (SEDISA), reconocen la excelencia hospitalaria a través de indicadores de
eficiencia, adecuación y calidad asistencial. El objetivo de los galardones se
centra en potenciar la gestión clínica orientada a la mejora continua de
hospitales de agudos españoles públicos y privados.
En su segunda edición,
han participado voluntaria, gratuita y
confidencialmente 105 hospitales de toda España – 52 proceden del Sistema
Nacional de Salud y 53 son privados – que han optado a alguno de los
galardones, que se han entregado esta mañana, en una gala virtual.
10 diciembre 2020.- El Hospital de Molina ha resultado finalista de la III convocatoria de los Premios INNOBANKIA en la categoría “Sostenibilidad”, organizados por Prensa Ibérica, Diario La Opinión y Bankia, con la colaboración del Instituto de Fomento (INFO) de la Región de Murcia.
El Gerente del Hospital de Molina, Pedro Hernández Jiménez, ha agradecido al jurado la nominación como finalista, que sitúa al centro hospitalario al lado de grandes empresas en materia de sostenibilidad: “Ser finalista de estos Premios supone un impulso para todo el equipo humano y profesional del centro hospitalario, donde a pesar de los momentos tan complicados que estamos viviendo y de los que nuestro Hospital es testigo directo, continuamos apostando por la sostenibilidad, estableciendo alianzas con distintas instituciones, organizaciones y entidades, para avanzar en un proceso de mejora continua con el que poner nuestro granito de arena y contribuir a los objetivos de las Agenda 2030 de Naciones Unidas, con la que estamos firmemente comprometidos”.
El Hospital de Molina integra ese compromiso en su Plan Estratégico de RSC y lo materializa con acciones concretas, como, por ejemplo:
Programa de Promoción y Divulgación de la Salud.
Programa de Integración laboral de la discapacidad.
Convenio con la ONG Cirugía Solidaria.
Circuito establecido en nuestro Servicio de Limpieza para
reutilizar envases, generar menos residuos y contaminar.
Fuentes de energía renovable para Agua Caliente Sanitaria y
climatización de quirófanos.
Reducción de nuestros consumos energéticos, tanto de electricidad
como de agua, consiguiendo reducir nuestra emisión de gases de efecto
invernadero.
“Son
sólo algunos ejemplos de pequeñas acciones que nos ayudan a impulsar los
distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a ser una organización
sostenible y comprometida socialmente”, explica Hernández Jiménez.
4 diciembre 2020.- Dos años después de haberla obtenido, el Hospital de Molina mantiene sus
estándares de Calidad Hospitalaria y renueva la Acreditación QH + 1 estrella
de la FundaciónInstituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación
IDIS), en el marco de la VII convocatoria de la Acreditación QH-Quality
Healthcare de dicha Fundación, celebrada esta mañana de manera virtual.
“En el Hospital de
Molina mantenemos un fuerte compromiso y una importante apuesta por la calidad
y por la mejora continua en nuestro trabajo diario: trabajamos por procesos,
utilizamos la metodología Lean – Six Sigma, acabamos de renovar las
certificaciones en Calidad y Medio Ambiente por las Normas ISO 9001 y 14001, y también
en Seguridad del Paciente y Prevención de Infecciones Nosocomiales (UNE 179003
y UNE 179006), etc. Por eso, renovar la Acreditación QH+1*, que ya obtuvimos
hace dos años, significa que con el trabajo de todo el equipo humano y profesional
de nuestro Hospital estamos superando y mejorando continuamente los niveles de
calidad en la asistencia sanitaria que venimos prestando a la ciudadanía”,
afirma el Director-Gerente del Hospital
de Molina, Pedro Hernández Jiménez.
Un total de 92 candidaturas
se han presentado a esta VII edición, de las que 20 lo han hecho para conseguir
la acreditación por primera vez; 18, para mejorar su categoría; y 54, para
renovar la QH obtenida en su V edición – como así ha sido en el caso del
Hospital de Molina -, ya que este reconocimiento tiene un periodo de vigencia
de dos años.
La Fundación IDIS
remarca que una asistencia sanitaria de calidad exige agilidad, eficacia, sin
esperas ni demoras, con los medios más adecuados y la tecnología más avanzada,
y procurando los mejores resultados de salud en base al conocimiento científico
disponible, tratando de adaptar cada actuación a las necesidades de cada
persona y teniendo en cuenta su situación, circunstancias y contexto. La
calidad se concreta en términos y necesidades de infraestructuras, de recursos
de toda índole, de procedimientos y procesos, de seguridad y de resultados
fundamentalmente, y se cuantifica mediante indicadores que van desde la propia
experiencia de paciente que con su opinión determina su capacidad de elección,
hasta el hecho de medir y mejorar todos los atributos relacionados con la
consecución de los mejores resultados de salud posibles en base a la evidencia
y al conocimiento científico existente.
El indicador sintético
de calidad sobre el que se asienta la acreditación QH (Quality Healthcare) aúna
todas las certificaciones más destacadas en materia de calidad, excelencia en
el servicio, seguridad y responsabilidad social, entre otros; y establece una
identificación a través de un sistema
progresivo desde el nivel de acceso al sistema (sello) hasta
el máximo nivel acreditable de calidad (sello + 3 estrellas).
Sobre IDIS
La Fundación IDIS es una entidad sin ánimo de lucro
que tiene como objetivo poner en valor la aportación de la sanidad privada a la
sanidad de nuestro país y promover la mejora de la salud de todos los
españoles. Para ello, fomenta y desarrolla todas las iniciativas que desde la
sanidad privada estén encaminadas a la consecución de un óptimo nivel
asistencial y sanitario de todos los sectores de la población.
En la actualidad su Patronato está integrado por 27
grupos implicados en la sanidad privada de nuestro país: Analiza, Asisa,
Asociación Catalana de Entidades de Salud (ACES), Axa, Caser, DKV, Fresenius
Medical Care, GenesisCare, Grupo IHP Pediatría, HM Hospitales, Hospital
Perpetuo Socorro, Hospitales Católicos de Madrid, Hospitales San Roque,
Hospiten, IMQ, MAPFRE, Quirónsalud, Recoletas, Ribera Salud, Sanitas,
SegurCaixa Adeslas, Vithas, Catalana Occidente, Divina Pastora, Farmaindustria,
Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) y Orden
Hospitalaria de San Juan de Dios.
1 diciembre 2020.- El Hospital de
Molina ha renovado las Certificaciones de las Normas ISO 9001
(Sistema de Gestión de la Calidad), ISO 14001 (Sistema de Gestión
Ambiental), UNE 179003 (Gestión de Riesgos para la Seguridad del
Paciente) y UNE 179006 (Sistema para la vigilancia, prevención y control
de las Infecciones Relacionadas con la Atención Sanitaria en los hospitales) de
la mano de la empresa certificadora AENOR.
Con la renovación
de estas certificaciones, el Hospital de Molina mantiene su firme compromiso
con una asistencia sanitaria segura y de calidad, y con el medio ambiente: “Renovar
nuestro compromiso con la seguridad del paciente, la calidad y el medio
ambiente nos enorgullece a todo el equipo humano y profesional del Hospital de
Molina porque, además, viene a ratificar nuestra labor por ofrecer a la
ciudadanía de Molina de Segura y del resto de la Comarca de la Vega Media una
asistencia clínica basada en la dedicación y el esfuerzo por mejorar su salud.
Sin duda, estas cuatro acreditaciones suponen un estímulo y a la vez una
herramienta para conseguir una mejora continua en nuestro trabajo por la
sanidad de la Región de Murcia”, afirma Pedro Hernández Jiménez, Gerente del
Centro Hospitalario.
El Hospital de
Molina está certificado desde el año 2006 de manera continuada en la Norma
Internacional ISO 9001, y desde 2015 en la Norma Internacional ISO 14001 y en
las Nacionales UNE 179003 y UNE 179006. Ese año, el Centro Hospitalario se convirtió
en uno de los primeros Hospitales de toda España, y de la Región de Murcia, en
estar certificado en estas dos últimas Normas, demostrando así su carácter
pionero en la seguridad del paciente y en la prevención de infecciones en el
medio hospitalario.