Cuando hacemos referencia al fitness como concepto, podemos estar hablando del estado general de salud de la persona. Sin embargo, hoy día se refiera más a la capacidad que la persona tiene para realizar determinadas actividades físicas, ya sean deportivas o del día a día. El término fitness también es empleado en referencia a la estética de una persona como sinónimo de «estar en forma».
Dentro de las actividades físicas que tradicionalmente se orientan a la mejora del fitness, podemos encontrar el aerobic, el zumba, el spinning, el crossfit, el zien, etc. Habitualmente estas actividades físicas no se encuentran en formato de deporte competitivo – aunque sí existen campeonatos -, y se enmarcan más frecuentemente dentro de los objetivos de salud y estética más que en el de rendimiento.
A pesar de ello, tener un buen fitness, o sea una alta capacidad pare realizar determinadas actividades físicas resulta imprescindible para poder rendir de manera óptima en un deporte.
Por este motivo podríamos representar el rendimiento deportivo como el objetivo final – al que no todas las personas aspiran -, para el que es necesario tener un buen estado de forma o lo que es lo mismo, un buen fitness.
Como base para todo ello tenemos la nutrición, que nos va a proporcionar los elementos indispensables para tener en primer lugar una buena salud y en segundo los nutrientes y la energía necesaria que nos permita entrenar y mejorar nuestro fitness, nuestra estética y finalmente mejorar nuestro rendimiento deportivo si es que ese es nuestro objetivo final.
Imagen adaptada de https://www.crossfit.com/essentials/theoretical-hierarchy-of-development
Esta pirámide adaptada de la propuesta por la marca Crossfit concuerda bastante con lo que acabamos de comentar. Es un buen estado nutricional el que permite mejorar nuestro fitness – en este caso caracterizado por condición metabólica, cardiovascular, control corporal y fuerza para el manejo de elemento externos -, para después poder tener un buen rendimiento deportivo.
A continuación tenemos al responsable de nuestra unidad de nutrición deportiva, Pablo Barcina comentando esto y cuál sería la base dietética para este adecuado estado nutricional.
El Hospital de Molina muestra su apoyo a las Naciones Unidas y al multilateralismo inclusivo, firmando la Declaración a favor de una cooperación mundial renovada. La Declaración incluye la firma del Gerente del Hospital de Molina, Pedro Hernández Jiménez, junto a las firmas de los CEOS de más de 1.000 compañías de todo el mundo, de todos los tamaños y sectores que se encuentran adheridas al Pacto Mundial de Naciones Unidas, la mayor iniciativa de sostenibilidad empresarial del mundo.
Con su adhesión al Pacto Mundial de Naciones Unidas en 2015, el Hospital de Molina está firmemente comprometido con los Diez Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas y con la Agenda 2030 a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), integrados en su estrategia organizacional.
Más de mil CEOs firman la Declaración a favor de una cooperación mundial renovada y se comprometen a unirse en el negocio de un mundo mejor.
El 17% de las empresas firmantes son españolas, situando a España como el primer país en CEOs adheridos a la declaración.
NACIONES UNIDAS, Nueva York, 21 de Septiembre de
2020 — Más de 1.000 directores
ejecutivos de empresas procedentes de más de 100 países han demostrado su apoyo
a las Naciones Unidas y al multilateralismo inclusivo firmando una ambiciosa Declaración a favor de una cooperación
mundial renovada.
La Declaración incluye
las firmas de algunas de las compañías más importantes del mundo junto con
cientos de empresas de todos los tamaños y sectores que se encuentran adheridas
al
Pacto Mundial de las
Naciones Unidas, la mayor iniciativa de sostenibilidad empresarial del mundo.
A nivel nacional, 183 de las compañías firmantes, el 17% del total, son
españolas, situando a España como el
primer país en CEOs adheridos a la declaración. Entre las empresas españolas firmantes se encuentran 10
empresas que cotizan en el Ibex 35 y que suponen una capitalización conjunta de
564,5 millones de euros. Éstas son: Acciona, ACS, BBVA, CaixaBank, Cellnex,
Iberdrola, Inditex, Mapfre, Santander y Telefónica.
El manifiesto de apoyo
-incluida la lista completa de CEOs firmantes- ha sido presentado al Secretario
General de las Naciones Unidas, António Guterres, por Sanda Ojiambo, directora ejecutiva del Pacto Mundial de las
Naciones Unidas, en la apertura del Foro del Sector Privado, un evento paralelo
a la reunión de alto nivel de la Asamblea General para conmemorar el 75º
aniversario de las Naciones Unidas.
«La Declaración
es un acto rotundo de respaldo al multilateralismo inclusivo. En términos
inequívocos, establece que la cooperación debe traspasar fronteras, sectores y
generaciones para que nos podamos adaptar a las circunstancias cambiantes», ha aseverado Sanda Ojiambo. «En el trascurso
de sólo un mes desde de que lanzamos la Declaración, hemos conseguido reunir
más de 1.000 firmas de CEOs de empresas de todos los tamaños y prácticamente
todas las industrias y regiones. Apreciamos profundamente su compromiso con la
cooperación mundial en un momento crucial para las Naciones Unidas y para el
mundo en general».
El 75º aniversario de
las Naciones Unidas se celebra en un momento de disrupción y de transformación
mundial sin precedentes, lo que constituye un claro recordatorio de que la
cooperación internacional debe movilizarse a través de las fronteras, los
sectores y las generaciones para adaptarse a las circunstancias cambiantes.
En el espíritu de una
cooperación mundial renovada, las instituciones públicas y privadas deben
demostrar que son responsables, éticas, inclusivas y transparentes.
La declaración
respaldada por los directores generales afirma que: «Nosotros, los
empresarios, reconocemos que la paz, la justicia y las instituciones sólidas
son beneficiosas para la viabilidad a largo plazo de nuestras organizaciones y
son fundamentales para defender los Diez Principios del Pacto Mundial de las
Naciones Unidas y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Ahora
es nuestra oportunidad de aprender de nuestras experiencias colectivas para
realinearnos de acuerdo con la misión de las Naciones Unidas y dirigir nuestro
mundo hacia un camino más equitativo, inclusivo y sostenible. Estamos juntos en
esto y estamos unidos en el negocio de un mundo mejor.
El Foro del Sector
Privado es el primero de una serie de tres eventos organizados del 21 al 23 de
septiembre por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas bajo el título Uniting
Business LIVE. Éstos se celebran en el marco de la 75ª sesión de la
Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de promover los Principios
empresariales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Declaración también
apoya las metas del ODS 16: paz, justicia e instituciones sólidas. Aspectos que
resultan clave para el futuro de los negocios según un estudio realizado entre
junio y julio a través de la Plataforma de Acción del Pacto Mundial de
las Naciones Unidas sobre el ODS 16, que incluye entrevistas a 60 ejecutivos de alto
nivel y cuyas conclusiones revelan que, junto con las cuestiones ambientales y
sociales, los líderes empresariales creen que la buena gobernanza es el núcleo
de los buenos negocios.
El Pacto Mundial de Naciones Unidas
opera en España a través de la Red Española, que cuenta actualmente con 1.603
entidades adheridas a esta iniciativa de responsabilidad social empresarial, de
las cuales el 22% son grandes empresas, el 61% son pymes y el 17% son otro tipo
de entidades (tercer sector, asociaciones empresariales e instituciones
educativas). Su objetivo es fomentar la implantación de los Diez Principios del
Pacto Mundial entre las entidades firmantes para la sostenibilidad empresarial
y trabajar los ODS con las empresas y el sector privado.
El responsable de nuestro Servicio #NutriciónDeportiva, Pablo Barcina Pérez, recomienda la #DietaMediterránea como base de una correcta nutrición para todas las personas que realicen práctica deportiva: aporta la energía y los nutrientes necesarios para que el deporte se realice de manera óptima y en condiciones de salud.
Con la vuelta al cole y la situación #COVID19, nuestro Jefe del Servicio de Pediatría Hospital de Molina, Dr. Pío Dólera Almaida, expone la importancia del desarrollo educativo y social de los niños y el compromiso de todo el Servicio de Pediatría con los padres y madres para aclarar dudas, inquietudes y situaciones clínicas que se irán produciendo en lo niños conforme avance el curso escolar.
Se trata de la primera de las entregas que realiza FADE en el Centro Hospitalario
11 septiembre 2020.- El Hospital de Molina ha
recibido de manos de la Fundación FADE
(Fundación Ayuda, Desarrollo y Educación) una entrega de carpetas de ocio
para sus pacientes ingresados y familiares, enmarcadas en la iniciativa “Tu
carpeta amiga, tu amigo voluntario”, que la Fundación FADE ha puesto en marcha
este 2020, ante la situación de
emergencia surgida a raíz del Covid-19 y tras la suspensión del voluntariado
presencial.
Bajo el hashtag #Siempreacompañado, esta
carpeta, destinada a los pacientes ingresados del Hospital de Molina y/o
familiares, contiene materiales preparados por los voluntarios, adaptados a las
edades de los pacientes atendidos en el Centro Hospitalario: sopas
de letras basadas en los ODS, dibujos, mandalas, cómics, ejercicios de
estiramiento, poemas, retos musicales, etc.
De
este modo, la iniciativa “ofrece recursos de ocio para hacer más llevadera la
hospitalización, especialmente dura en las actuales circunstancias”, tal y como
ha señalado la Secretaria del Patronato de FADE, Caridad Rosique.
El
Director-Gerente del Hospital de Molina,
Pedro Hernández Jiménez, ha aplaudido la iniciativa: “No hay palabras
suficientes para agradecer la gran labor que están realizando los voluntarios
de la Fundación FADE en los centros hospitalarios. Especialmente en estos
momentos tan difíciles, marcados por la COVID19, en los que no pueden ejercerlo
presencialmente. Pero eso no frena su voluntad, y continúan desarrollando
iniciativas, como ésta, para que nuestros pacientes y sus familiares noten su
aliento y su compañía, aunque sea en la distancia, a través de estos materiales”.
Además, Hernández Jiménez ha destacado la ayuda bidireccional del voluntariado
en los centros hospitalarios: “Por una parte, la labor que desarrolla el
voluntario contribuye a aumentar su compromiso con la sociedad y a fomentar
valores de solidaridad. Y por otra, quien recibe los cuidados del voluntario
consigue elevar su autoestima porque se siente más querido, lo que finalmente
se traduce en un efecto terapéutico muy positivo para el paciente. Así lo
venimos constatando en el Hospital de Molina desde que iniciamos nuestra
colaboración con FADE hace siete años”.
El
Hospital de Molina y Fundación FADE colaboran juntos desde el año 2013, a
través del “Programa Secunda: Voluntariado Social” por el que se ofrece
a las personas mayores, enfermas y/o dependientes, usuarias del Hospital, así
como a sus familiares y cuidadores, herramientas de apoyo que les ayuden a
superar con sentido positivo y enriquecedor la experiencia vital que conlleva
el ingreso hospitalario.
En
su compromiso con la Agenda 2030 de Naciones Unidas, esta colaboración supone
para el Hospital de Molina seguir estableciendo alianzas de colaboración
público-privadas (ODS17) para contribuir a humanizar aún más la asistencia
sanitaria (ODS3) y fomentar la solidaridad (ODS16).